domingo, 17 de abril de 2016

Stanley Payne: "El español medio se ha convertido en un ser anestesiado y con pocas ambiciones trascendentales"

  • Los ciudadanos, aunque se sienten engañados por los políticos, soportan esta crisis en una relativa calma social. No ocurrió así en países europeos que atravesaron circunstancias parecidas en el pasado.
  • El hispanista Stanley Payne explica cuáles son los resortes que movilizan a la sociedad y por qué no se activan de momento en España, a pesar de la recesión, el paro y la corrupción política.
El hispanista Payne dice que la investigación de Garzón sobre el franquismo es "broma de mal gusto"
El hispanista Payne dice que la investigación de Garzón sobre el franquismo es "broma de mal gusto"
En otras épocas, las masas hacían acto de presencia. España fue tierras de grandes revueltas populares a lo largo del siglo XIX y durante el primer tercio del siglo pasado. Otro tanto sucedió con mayor o menor intensidad en otros países europeos, como ha descrito el hispanista estadounidense Stanley Payne (Texas, 1934) en su libro "La Europa revolucionaria".
"Hemos llegado al límite". "Esto está a punto de estallar". "Hay que tomar la calle". Son algunas de las expresiones que acompañan las malas noticias económicas y los últimos escándalos políticos. Sin embargo, los años se suceden y da la impresión de que el hastío generalizado no pasa de las meras palabras.
En un momento en donde la injusticia y los abusos parecen ser más patentes que nunca, la población soporta estos contratiempos. ¿Qué nos ha cambiado? ¿Es que no somos los mismos españoles de siempre? Se lo preguntamos a uno de los mejores conocedores de la Historia de España en el último siglo.
La gente se pregunta por qué no estalla una revolución social, como pasó en nuestro país a principios del siglo XX.
Porque estamos en un época muy diferente de aquélla. Entre los siglos XIX y XX acontecieron en poco tiempo grandes cambios políticos, sociales, demográficos y tecnológicos. Al juntarse todos ellos terminaron revolucionando los ánimos de las masas.
Ahora también hay grandes avances tecnológicos...
Pero no han sido tan fuertes como para movilizar a una sociedad en la misma medida que lo hicieron las grandes rotativas, la radio o el telégrafo. Los grandes cambios tecnológicos conocidos desde la muerte de Franco más bien han conseguido atomizar a los españoles. La implantación del Estado del Bienestar también ha anestesiado a la sociedad, al igual que ha ocurrido en otros países desarrollados.
Pero... ¿acaso no vemos ahora un gran descontento social?
Por supuesto que lo hay, y mucho. Pero pasar del descontento a la rebelión implica atravesar un trecho largo y complicado. En España, además, el Poder está en manos de una estructura partitocrática dominada por cuadros políticos, los cuales dificultan cualquier solución a las reivindicaciones ciudadanas.
¿Cómo evitar la partitocracia sin caer en una especie de caudillismo "a la italiana" lleno de "berlusconis" y "beppes grillos"?
Fortaleciendo la sociedad civil, con ciudadanos bien informados y gran sentido de responsabilidad. Esto no es nada fácil. Italia lo intentó con la "revolución de los jueces" a principio de los 90. Pero luego reconstruyó el sistema de partidos con los mismos fallos y defectos del antiguo sistema.
¿Y por qué es tan difícil?
Porque la sociedad española está anestesiada por anti-valores que desmovilizan a la gente: la telebasura, los deportes, el hedonismo, el consumismo... Con una ciudadanía absorbida por estas realidades resulta muy complicado que surja una movilización para mejorar las estructuras políticas. El horizonte vital de la mayor parte de la gente consiste en disfrutar de la mejor forma posible. El español medio se ha convertido en un ser anestesiado y con pocas ambiciones trascendentales.
EL "BUENISMO", LA IDEOLOGÍA MODERNA QUE PROMUEVE EL CONFORMISMO
El presidente de Metroscopia nos decía (ver entrevista) que el español es menos apasionado de lo que se piensa. ¿Está de acuerdo?
Sí, es cierto. Es algo que también sorprende a muchos extranjeros que visitan España. Tienen la imagen del español exaltado de hace cien años y de la Guerra Civil. Pero aquello se acabó. La cultura se ha transformado. El español medio actual es un ser sosegado. No pide demasiado; pide algo, pero no mucho. Es modesto en sus apetitos. Acepta lo que tiene y trata de disfrutar lo mejor que pueda.
¿Y las ideologías? En España actuaron como palancas de los grandes movimientos sociales.
Ahora no hay ideologías nuevas que puedan actuar como palancas de la sociedad. Si acaso, en España se ha impuesto el "buenismo", lo políticamente correcto. Pero este "buenismo" no busca azuzar grandes revueltas, sino al revés. El buenismo está en contra de las revueltas. Pretende dominar la sociedad, pero promoviendo conformismo, no revueltas.
¿Un cambio del sistema electoral puede servir cambiar las cosas?
No totalmente, pero sí sería un primer caso. Las listas abiertas acortarían las distancias entre votante y diputado, además de aumentar el pluralismo político. Ahora el diputado está pendiente de lo que opina el líder que le coloca en las listas, no del ciudadano que le vota.
"LOS REVOLUCIONARIOS DE HOY NO QUIEREN CAMBIAR ESTRUCTURAS POLÍTICAS, SINO LA IDENTIDAD INDIVIDUAL"
Parece que la diferencia entre izquierda y derecha se ha difuminado. Es una crítica que hacen a PP y PSOE.
Es misma crítica se escuchaba también en la época de la Restauración borbónica, referida al Partido Conservador y al Partido Liberal. El PP y el PSOE se diferencian por el papel que cada uno atribuye al Estado en la economía. El PP quiere que intervenga poco y el PSOE lo contrario. El problema de estos años de crisis es que ni uno ni otro tienen margen de maniobra para cambiar la política económica. Como el PSOE necesita diferenciarse del PP (y no puede hacerlo por la parte económica) se ha volcado de lleno sobre la revolución cultural.

¿A qué revolución cultural se refiere?
A cosas como la ideología de género, el ecologismo, el lobby gay, la hostilidad contra la Iglesia... es decir: en todo lo que sea incidir en un estilo de vida alternativo al tradicional y cosas así...España se ha convertido en un país de clase postmodernista. Los radicalismos políticos casi se han extinguido totalmente. Han sido sustituidos por expresiones de la revolución cultural, pero sin capacidad de movilizar a las masas.
Esto me recuerda a lo que decía un político socialista con cierta sorna: "Debemos darle caña a la la Iglesia porque es lo único que nos queda de rojos".
Efectivamente, la expresión del nuevo radicalismo occidental es de tipo cultural. Al contrario de los antiguos revolucionarios políticos, estos nuevos revolucionarios culturales no pretenden cambiar las estructuras políticas, sino la identidad individual.
¿Dónde han quedado las grandes masas populares que provocaban cambios políticos como la revolución rusa o la llegada de la II República española?
Han desaparecido totalmente o se han reducido a la mínima expresión. El movimiento social más importante de la España del siglo XX fue el anarquismo. Ya casi murió. Tampoco existe en Europa, a excepción de Grecia, donde aún queda cierta vida anarquista con capacidad de radicalizar las revueltas de las calles.
"LOS PAÍSES ÁRABES TIENDEN AL DESPOTISMO POR LA AUSENCIA DE SOCIEDAD CIVIL"
Las sociedades islámicas parecen estar despertando. ¿Por qué no también las occidentales?
Es un problema muy distinto. Lo que está ocurriendo en los países árabes (no me refiero a los islámicos en general, sino a los árabes en particular) es una reacción contra el despotismo, que es el sistema político natural al que tienden estos países.
¿Por qué?
Porque en ellos apenas existe sociedad civil, ni educación cívica o política. Cuando eliminan el despotismo, los países árabes tienden a la fragmentación. Y entonces se imponen los islamistas, porque tienen un mensaje que la gente entiende fácilmente. Pero este mensaje es difícilmente compatible con el concepto de sociedad civil tal y como lo entendemos en Occidente.
¿Podrá Europa integrar la inmigración musulmana?
Supone un desafío enorme. Europa nunca aceptará costumbres islámicas como la sharía. Los musulmanes tendrán que vivir bajo las mismas leyes de cada país y, en parte, bajo la misma cultura. El multiculturalismo no existe. Cada país tiene una cultura cívica única y todos los ciudadanos deben aceptarla.
Fuente: http://noticias.lainformacion.com/espana/stanley-payne-el-espanol-medio-se-ha-convertido-en-un-ser-anestesiado-y-con-pocas-ambiciones-trascendentales_TMhrGC9Hh8HrcInBwJZNv/
Fuente:

El Tribunal de Justicia de la UE declara ilegal el impuesto español de sucesiones ¡COMPÁRTELO!

Mensaje por Juanma_Breda el Jue Ene 21 2016, 00:35

Ampliar esta imagen.


El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha determinado en una sentencia que el impuesto sobre sucesiones y donaciones en España viola la legislación comunitaria al establecer una diferencia de trato entre los residentes y no residentes a la hora de aplicar reducciones fiscales.

El fallo condena en costas a España y responde a un recurso interpuesto contra España en marzo de 2012 por la Comisión Europea (CE) por considerar que algunos aspectos de la legislación estatal del impuesto de donaciones y sucesiones eran incompatibles con el Tratado de Funcionamiento de la UE en cuanto a la libre circulación de personas y de capitales y con el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
El Tribunal de Justicia acepta las alegaciones de España en los relativo a la libre circulación de personas, porque la CE no ha demostrado de qué manera la legislación española puede afectar a dicha libertad, pero confirma que ésta “constituye una restricción de la libre circulación de capitales“.
Fuente: http://www.niunpasoatras.org/t9903-el-tribunal-de-justicia-de-la-ue-declara-ilegal-el-impuesto-espanol-de-sucesiones-compartelo

sábado, 16 de abril de 2016


Menores esclavos, sácalos del mercado

Más de 21 millones de personas en el mundo son víctimas de trata, un tercio de ellas son menores y de cada 3 menores traficados, 2 son niñas
Es la compraventa de la vergüenza, un negocio global que genera anualmente más de 30.000 millones de euros de beneficio
Ayuda en Acción trabaja junto a Maiti Nepal para apoyar a las víctimas y para evitar que se comercie con la vida de otros menores
OCULTAR PUBLI X
PUBLICIDAD
Sácalos del Mercado
Sácalos del Mercado OFELIA DE PABLO Y JAVIER ZURITA
A los 11 años, Phulsani fue vendida a un burdel donde, a diario, era obligada a acostarse con tres clientes. Su historia no es muy diferente de la de Puspa, Radhika o Purnima; y, como la de ellas, la del resto de los más de 21 millones de personas que, cada año, son víctimas de la que ya es denominada la nueva esclavitud del siglo XXI, la trata de personas.
De estos 21 millones, más de 7 son menores. Niños y niñas a los que se les arrebata su principal derecho, el derecho a vivir y disfrutar de su infancia, para ser explotados sexualmente, trabajar en condiciones de esclavitud o traficar con sus órganos. Es la compraventa de la vergüenza, un negocio global que genera anualmente más de 30.000 millones de euros de beneficio y contra el trabajan cada vez más organizaciones sociales a través de fechas tan destacadas como el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil (16 de abril).
En Ayuda en Acción queremos sacarlos del mercado, devolverles su infancia, dar una oportunidad a las víctimas para que recuperen sus vidas y evitar que estas cifras sigan aumentando.
Nepal: origen, tránsito y destino para la trata
Dice Kevin Bales, experto en tráfico de personas, en La nueva esclavitud en la economía global: “El comercio trasatlántico necesitó cuatrocientos años para llevar al Nuevo Mundo a doce millones de esclavos africanos, sin embargo, en apenas diez años, se calcula que cerca de 30 millones de mujeres y niños han sido objeto de trata en el sudeste asiático”.
Nepal es un claro ejemplo de ello. Cada día, entre 30 y 40 mujeres caen en las redes del tráfico, entre 12.000 y 15.000 al año. Su destino es ser obligadas a prostituirse en los burdeles de India o a realizar trabajo esclavo en Oriente Medio.
En este estado ubicado en el corazón del Himalaya, en la frontera entre India y China, se aúnan las dos principales causas de la trata: la pobreza extrema –un 25% de la población vive con menos de dos dólares al día– y la vulnerabilidad asociada a situaciones de emergencia –el próximo 25 de abril se cumple el primer aniversario de los terremotos que devastaron gran parte del país–.
En Maiti Nepal, ONG socia de Ayuda en Acción en el país, conocen bien esta realidad. Fundada por Anuradha Koirala, activista y defensora de los derechos de la infancia y de la mujer, trabajan desde 1984 para evitar que miles de niños y niñas caigan estas redes, ofreciéndoles educación y capacitación para el empleo para que la trata no sea una opción. Pero su labor no acaba ahí, también realizan acciones de sensibilización y de rescate de víctimas, además de brindarles apoyo jurídico y, lo que es más importante, físico y psicológico para que puedan continuar con sus vidas.
Con  Sácalos del mercado  nos unimos al trabajo de Maiti contra la trata de personas pero también contra todas las violaciones de los derechos de los niños y niñas. Actúa, devuélveles la infancia.
Fuente: http://www.eldiario.es/ayudaenaccion/infancia-sacalos_del_mercado-trata_de_mujeres-trata_de_ninas-trafico_de_personas_6_505059515.html?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_content=trata&utm_campaign=blog

viernes, 8 de abril de 2016

Así castigó a su hijo cuando se enteró que él le hacía bullying a un compañero

El bullying sigue siendo una práctica que lastima a la niñez en sus centros escolares, y como tal no debería existir más. Al menos así lo considera la mayoría de los padres de familia que de pronto tienen que lidiar con esta problemática, incluso cuando el hijo es el victimario.
Esto fue lo que le sucedió a Timothy Robenhorst, residente de Pulaski, Wisconsin, quien descubrió que su hijo estaba intimidando a otro niño en la escuela; por ello, decidió tomar el asunto con sus propias manos.
Así castigó a su hijo cuando se enteró que él le hacía bullying a un compañero - Imagen 1
Obligó a su hijo Kayden a subir una foto a su perfil cargando un letrero en la que se describía una serie de castigos que recibiría por su indebido comportamiento.
“Mi nombre es Kayden Robenhorst. Soy culpable de ser un abusivo en la escuela media Puiaski. Mi castigo es el siguiente: 1) 50 flexiones con los puños, 2) 50 flexiones inclinadas, 3) correr durante 1 milla (todo a las 4:30 de la mañana), 4) estaré haciendo paisajismo en ambas casas de mi padre y 5) me disculparé con el chico del que abusé en la escuela delante de toda la clase hoy”.
Así castigó a su hijo cuando se enteró que él le hacía bullying a un compañero - Imagen 2

Fuente: http://www.mundotkm.com/insolito/743511/asi-castigo-a-su-hijo-cuando-se-entero-que-el-le-hacia-bullying-a-un-companero

La energía del Sol se hace ilegal

Aerogeneradores a contraluz
© Bernd Lauter / Greenpeace

El 11 de abril, la práctica totalidad de de instalaciones de autoconsumo en España se pueden convertir en ilegales. Actúa.

La normativa que aprobó el Gobierno de Rajoy es la más restrictiva del mundo, y todo el que no se haya acogido a la misma será declarado ilegal y podrá sufrir multas de entre 6 millones y 60 millones de euros, además de pagar el infame impuesto al sol.
Se acerca peligrosamente la fecha y el Ministerio de Industria, que fraguó el Real Decreto de Anti-autoconsumo y sus multas, ahora impide que esas instalaciones cumplan con las obligaciones que él mismo ha establecido poniendo de nuevo a los autoconsumidores entre la espada y la pared. Quedan pocos días y aún no está detallado cómo cumplir con las complejas exigencias técnicas requeridas para modificar las instalaciones.
En el país del sol, no tiene ningún sentido poner trabas a que la ciudadanía pueda producir su propia electricidad, con una fuente que es renovable, abundante y barata y que además podría reducir nuestra dependencia energética, generar energía de forma sostenible y descentralizada y fomentar la economía ciudadana. Sin embargo, el ministro Soria sigue empeñado en proteger los intereses de las grandes empresas eléctricas.
Pide al Presidente en funciones Rajoy que arregle el caos creado por el ministro Soria y haga que el Consejo de Ministros acuerde una ampliación del plazo, por lo menos hasta final de año, para que estos autoconsumidores no se vean sometidos a multas multimillonarias a causa de la inactividad del mismo ministerio de Industria.
En cualquier caso, habrás colaborado para evitar que se fragüe una enorme injusticia contra aquellos ciudadanos que nos pueden ayudar a salvar el clima. ¡Gracias!
Fuente: https://secured.greenpeace.org/espana/es/Que-puedes-hacer-tu/Ser-ciberactivista/sol-ilegal/?utm_medium=social_network_link&utm_source=facebook&utm_campaign=Solilegal&utm_content=GraciasSolilegal&utm_term=Social+Share