viernes, 8 de abril de 2016

Así castigó a su hijo cuando se enteró que él le hacía bullying a un compañero

El bullying sigue siendo una práctica que lastima a la niñez en sus centros escolares, y como tal no debería existir más. Al menos así lo considera la mayoría de los padres de familia que de pronto tienen que lidiar con esta problemática, incluso cuando el hijo es el victimario.
Esto fue lo que le sucedió a Timothy Robenhorst, residente de Pulaski, Wisconsin, quien descubrió que su hijo estaba intimidando a otro niño en la escuela; por ello, decidió tomar el asunto con sus propias manos.
Así castigó a su hijo cuando se enteró que él le hacía bullying a un compañero - Imagen 1
Obligó a su hijo Kayden a subir una foto a su perfil cargando un letrero en la que se describía una serie de castigos que recibiría por su indebido comportamiento.
“Mi nombre es Kayden Robenhorst. Soy culpable de ser un abusivo en la escuela media Puiaski. Mi castigo es el siguiente: 1) 50 flexiones con los puños, 2) 50 flexiones inclinadas, 3) correr durante 1 milla (todo a las 4:30 de la mañana), 4) estaré haciendo paisajismo en ambas casas de mi padre y 5) me disculparé con el chico del que abusé en la escuela delante de toda la clase hoy”.
Así castigó a su hijo cuando se enteró que él le hacía bullying a un compañero - Imagen 2

Fuente: http://www.mundotkm.com/insolito/743511/asi-castigo-a-su-hijo-cuando-se-entero-que-el-le-hacia-bullying-a-un-companero

La energía del Sol se hace ilegal

Aerogeneradores a contraluz
© Bernd Lauter / Greenpeace

El 11 de abril, la práctica totalidad de de instalaciones de autoconsumo en España se pueden convertir en ilegales. Actúa.

La normativa que aprobó el Gobierno de Rajoy es la más restrictiva del mundo, y todo el que no se haya acogido a la misma será declarado ilegal y podrá sufrir multas de entre 6 millones y 60 millones de euros, además de pagar el infame impuesto al sol.
Se acerca peligrosamente la fecha y el Ministerio de Industria, que fraguó el Real Decreto de Anti-autoconsumo y sus multas, ahora impide que esas instalaciones cumplan con las obligaciones que él mismo ha establecido poniendo de nuevo a los autoconsumidores entre la espada y la pared. Quedan pocos días y aún no está detallado cómo cumplir con las complejas exigencias técnicas requeridas para modificar las instalaciones.
En el país del sol, no tiene ningún sentido poner trabas a que la ciudadanía pueda producir su propia electricidad, con una fuente que es renovable, abundante y barata y que además podría reducir nuestra dependencia energética, generar energía de forma sostenible y descentralizada y fomentar la economía ciudadana. Sin embargo, el ministro Soria sigue empeñado en proteger los intereses de las grandes empresas eléctricas.
Pide al Presidente en funciones Rajoy que arregle el caos creado por el ministro Soria y haga que el Consejo de Ministros acuerde una ampliación del plazo, por lo menos hasta final de año, para que estos autoconsumidores no se vean sometidos a multas multimillonarias a causa de la inactividad del mismo ministerio de Industria.
En cualquier caso, habrás colaborado para evitar que se fragüe una enorme injusticia contra aquellos ciudadanos que nos pueden ayudar a salvar el clima. ¡Gracias!
Fuente: https://secured.greenpeace.org/espana/es/Que-puedes-hacer-tu/Ser-ciberactivista/sol-ilegal/?utm_medium=social_network_link&utm_source=facebook&utm_campaign=Solilegal&utm_content=GraciasSolilegal&utm_term=Social+Share

jueves, 7 de abril de 2016


Las ejecuciones alcanzan su cifra mundial más alta en 25 años

Los principales países verdugos son China, Irán, Pakistán, Arabia Saudí y Estados Unidos

En Utah se puede elegir entre la inyección letal o el fusilamiento. REUTERS / ATLAS
Los principales países verdugos que acometen la pena de muerte en el mundo son estos y en este orden de cantidad: China, Irán, Pakistán, Arabia Saudí yEstados Unidos. Tristemente, la potencia mundial sigue alineada cuando se trata de la pena capital con regímenes autoritarios y alejada de la práctica común de los países desarrollados de no ejecutar a sus ciudadanos.
En 2015, un total de 1.634 personas fueron ejecutadas en el mundo, un 54% más que el año anterior, lo que supone la cifra más alta que se registra en más de un cuarto de siglo, según el informe presentado este miércoles por Amnistía Internacional. La organización de defensa de los derechos humanos alerta, además, de que estos números no reflejan la auténtica realidad ya que, por ejemplo, China no difunde el número total de personas a las que ejecuta.
Por séptimo año consecutivo, Estados Unidos fue durante 2015 el único país del continente americano que llevó a cabo ejecuciones. La única buena noticia es que la cifra fue la más baja desde 1991, con 28 homicidios legales (siete menos que en 2014). Tan solo otro país de la región dictó sentencias de muerte en 2015: Trinidad y Tobago.
Amnistía Internacional declaró que por primera vez “la mayoría de los países del mundo, 102, abolieron por completo la pena de muerte” de sus códigos penales, después de que países como Fiyi, Madagascar, Surinam y la República del Congo eliminaran la arcaica práctica de sus legislaciones.

Año de extremos

La organización definió 2015 como "un año de extremos". "Vimos algunos acontecimientos muy inquietantes, pero también desarrollos que son motivo de esperanza". En opinión de AI había indicios de que la pena de muerte estaba disminuyendo en popularidad en algunos países. Y a pesar del aumento de las ejecuciones, menos personas fueron condenadas a muerte; en particular en Nigeria, que registró una caída del 74%.
Chad reanudó las ejecuciones, tras más de 12 años, cuando en agosto fueron ejecutados por fusilamiento 10 presuntos miembros Boko Haram. Y Bielorrusia fue el único país de la región de Europa y Asia Central que utilizó la pena de muerte. Aunque no ejecutó a nadie en 2015, el país impuso al menos dos nuevas condenas a muerte.
"Cualesquiera que sean los retrocesos a corto plazo, la tendencia a la larga es evidente: el mundo se está apartando de la pena de muerte. Los países que siguen ejecutando a personas tienen que darse cuenta de que están en el lado equivocado de la historia y deben abolir la forma más extrema de pena cruel e inhumana", declara Amnistía.
Este miércoles, Texas tenía previsto ejecutar a Pablo Vásquez, un latino de 38 años que en 1998 asesinó a un adolescente después de una fiesta y se bebió su sangre. A Vásquez lo ejecutarán con una inyección letal en la prisión de Huntsville (Texas) a las seis de la tarde, hora local de Texas. Será el undécimo reo ejecutado este año en Estados Unidos y el sexto en Texas.
Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/06/estados_unidos/1459972501_326646.html?id_externo_rsoc=FB_CC

viernes, 1 de abril de 2016

Juicio a cara de perro...

UN PITBULL GANA LA BATALLA LEGAL PARA IR A LA ESCUELA CON UN NIÑO CON PARÁLISIS CEREBRAL

Stevie es muy buen perro, un precioso pitbull blanco que no come de la mesa, no hace malos gestos, ni tira de la correa, se lleva bien con otros perros y le encantan las personas, a pesar de todo ello, Stevie, tenía prohibido el paso a la escuela de su mejor amigo, Anthony Merchante, un niño con parálisis cerebral.
Anthony sufre varias discapacidades graves, como parálisis cerebralparálisis espástica, un trastorno convulsivo y, además, no puede hablar. Para moverse, depende constantemente de una silla de ruedas.
Por otro lado, Anthony sufre ataques en los que no puede respirar. Stevie está especialmente entrenado para avisar a la gente cuando va a tener uno de estos episodios y sabe cómo subir a la silla de ruedas junto a Anthony para detenerle la cabeza y ayudar a que su respiración no sea obstruida.
STEVIE PASA CASI TODO EL TIEMPO AL LADO DE LA SILLA DE RUEDAS JUNTO A ANTHONY.
La madre de Anthony, Mónica, intentó convencer durante dos años a la Junta Escolar del Condado para permitir el acceso de un perro de servicio entrenado para acompañar a su hijo, pero la dirección escolar le negó tal petición en diversas ocasiones, argumentado que el perro no pertenecía a la escuela y que si lo querían llevar, tenían que ponerle una serie de vacunas adicionales que eran innecesarias, contratar un seguro de responsabilidad civil y que, además, la mamá de Anthony debería pagar por una persona que acompañara al perro en todo momento.
pitbull-perro-terapia-3
Tras las negativas, Mónica, llevo su causa ante el juez de distrito, y Anthony encontró un amigo en el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
La División de Derechos Civiles del Departamento obligó a cumplir los “Americans with Disabilities Act”, una legislación histórica aprobada por el Congreso en 1990. El Departamento de Justicia argumentó sobre la demanda, que la junta escolar “fundamentalmente no entiende” las normas de ADA, que especifican que las“entidades públicas en general, debe permitir que las personas con discapacidad puedan ser acompañados por sus animales de servicio”.
“EL CONGRESO INDICA ESPECÍFICAMENTE QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD NO DEBEN SER SEPARADAS DE SUS ANIMALES DE SERVICIO, INCLUSO EN LAS ESCUELAS”, ESCRIBIÓ EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA.
El juez dictaminó que se trataba de una petición razonable y lógica, de la misma manera que en una escuela se ayudaría a un niño sin discapacidad a ir al baño, se ayudaría a un niño diabético con su inyección de insulina o se permitiría a un niño con discapacidad física el uso de su silla de ruedas motorizada.”
MÓNICA, LA MADRE DEL NIÑO, AFIRMA QUE “STEVIE HA SALVADO LA VIDA DE ANTHONY. ME SIENTO COMPLETAMENTE SEGURA CADA VEZ QUE ESTÁ CON ÉL, PORQUE SÉ QUE EL PERRO ESTÁ PENDIENTE DE AYUDARLE “.
Mónica, de 37 años, que está criando sola a su hijo, ha pagado para entrenar a Stevie bajo las especificaciones de las Normas Internacionales de Asistencia para perros. Stevie puede ayudar a los usuarios en una variedad de formas: puede subirse a la silla de ruedas de Anthony y sentarse en el regazo del muchacho; una vez allí, el perro está entrenado para ayudar a estabilizar la cabeza de Anthony para que su vía aérea no se vea obstaculizada.
pitbull-perro-terapia-2
“STEVIE TAMBIÉN FUE ENTRENADO PARA ALERTAR EN CASO DE QUE [ANTHONY] ESTÉ EXPERIMENTANDO UNA CRISIS MÉDICA”
Stevie está educado para saltar sobre una sensor que activa una alarma para captar la atención de los cuidadores. También lleva un chaleco rojo de servicio sanitario que tiene suministros médicos, así como instrucciones detalladas sobre la forma de responder ante las emergencias médicas.
“STEVIE ME PERMITE SABER CUANDO TIENE CONVULSIONES O PROBLEMAS RESPIRATORIOS. EMPIEZA A LADRAR, VA EN BUSCA DE NOSOTROS Y ME EMPUJA HACIA ANTHONY. LUEGO VUELVE Y SE QUEDA CON ÉL “.
Stevie no es sólo un perro de asistencia, es un perro de casa, un miembro de la familia, el mejor amigo de Anthony. “Le encanta Anthony”, dice Mónica. “Y Anthony ama a Stevie, también.”
“ES UN MUY BUEN PERRO. ES MUY DULCE Y OBEDIENTE. ES EL MEJOR PERRO DEL MUNDO”.
Stevie descansa junto a Anthony en la cama cada noche, y son prácticamente inseparables. Los entrenadores dicen que es mucho mejor si los animales de servicio pasan casi todo su tiempo con sus “usuarios”, ya que se genera un vínculo muy especial. Las largas separaciones disminuyen “la capacidad de respuesta y la eficacia del animal”, escribió el experto Bloom.
EN DEFINITIVA, YA ES HORA DE QUE NOS DEMOS CUENTA, EN ESPECIAL LAS INSTITUCIONES, DE LA IMPORTANCIA DE LOS PERROS DE ASISTENCIA PARA PERSONAS CON ESTE TIPO DE DISCAPACIDADES, TANTO EN SUS RUTINAS PERSONALES, COMO PROFESIONALES Y EDUCATIVAS.
Fuente: http://guaupost.com/un-pitbull-gana-la-batalla-legal-para-ir-a-la-escuela-con-un-nino-con-paralisis-cerebral/

viernes, 19 de febrero de 2016

miércoles, 28 de octubre de 2015

Imposible... pero cieto...

Los autónomos españoles son los que más pagan y menos derechos tienen de Europa

Foto: Europa Press
La revista Forbes publicó recientemente un reportaje en el que analizaba el coste de ser autónomo en diversos países del mundo y España sale mal parada, especialmente en la comparativa con el resto de países europeos. La conclusión es rotunda: los autónomos españoles son los que más impuestos pagan de casi toda Europa y los que menos derechos sociales tienen. La crisis ha provocado que muchos trabajadores en paro buscaran en el autoempleo una forma de ganarse la vida, de tal forma que la cifras de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores y Autónomos (RETA) no paran de aumentar y superan ya los 3 millones a nivel estatal, según informa elplural.com.
Si comparamos la situación de los autónomos españoles con los portugueses los datos son demoledores, los autónomos del país vecino no pagan  IVA ni cotizaciones sociales y hacen un único pago al año a hacienda que representa el 24,5% de lo que ingresan anualmente. En España los autónomos tienen la obligación de pagar mensualmente al menos el 29,8% de su base de cotización a la Seguridad Social, lo que supone pagar como mínimo cada mes a la Seguridad Social 264,44 euros. Además tienen que hacer una declaración trimestral de IVA y pagar IRPF.
En Italia más de lo mismo, los autónomos solo pagan a Hacienda un 20% de sus ganancias y en Francia solo pagan una cantidad -un impuesto- en función de lo que ganen, pero además tienen derecho a las mismas prestaciones sociales que un asalariado, como la misma baja laboral por enfermedad o jubilación.
En Holanda los autónomos pagan una cuota fija de 100 euros al mes a modo de seguro privado, la cuota de autónomos depende de los ingresos (los que más facturan pagan más) y la primera declaración de IRPF se hace cinco años después de darse de alta. En Reino Unido también pagan en función de sus ingresos y aquellos cuyas ganancias (no facturación) sea inferior a 7.775 libras al año, pagan una cuota fija a la Seguridad Social de 2,7 libras a la semana. Si el autónomo factura entre 7.775 y 41.450 libras al mes, paga una cuota a la Seguridad Social del 9% de sus ingresos anuales fijos (frente al 29% de España). Solo si ingresan más de 79.000 libras anuales se tiene que registrar para pagar el IVA (VAT inglés) que además no debe pagar trimestralmente sino de una sola vez al final del año.
En Alemania sí hay una cuota fija mensual a la Seguridad Social que está en torno a los 300 euros al mes, pero si la facturación no llega a los 1.700 euros mensuales están exentos de pagar la cotización.
En Estados Unidos el autónomo paga un único impuesto del 15% por lo que factura y tienen la obligación de contratar un seguro médico privado. La doble imposición de IVA+IRPF es exclusiva de los autónomos españoles.

Fuente: http://www.lacronicadelpajarito.es/espana/autonomos-espanoles-son-que-mas-pagan-y-menos-derechos-tienen-europa